Después de mi antepenúltima sesión de retrato en Mallorca, donde quien posaba frente a mi cámara era un modelo masculino, en lugar de una modelo, caí en cuenta de que en mi blog no había escrito hasta la fecha nada concreto sobre el retrato masculino.
(Entiéndase en este caso por modelo masculino a todo aquel varón que desee posar frente a una cámara para una sesión de retrato, ya sea de manera ocasional o como aficionado que incluso pueda aspirar a ser modelo profesional).
Así que aquí van algunos consejos para chicos / hombres, que espero puedan servir de ayuda, tanto a ellos, como a fotógrafos aficionados que se estén adentrando en la fotografía de retrato masculino.
Características del retrato masculino
Pudiera parecer que es lo mismo cuando un hombre o una mujer posan para una sesión de retrato ante la cámara, pero existen ciertas diferencias.
Cuando un hombre piensa en una fotografía de retrato, el primer pensamiento que tiene de sí mismo no suele ser el de salir hermoso, bello o glamuroso en la fotografía. Un hombre suele pensar más en transmitir fuerza, lozanía, frescura, fortaleza, solidez, ternura… Estas no son características exclusivas de género masculino, pero por lo general el hombre se siente identificado con ellas.
Por otro lado, mientras que las mujeres poseen curvas que desean resaltar, los hombres presentan ángulos más rectos que los fotógrafos podemos ayudar a acentuar en las fotografías.
Otro pensamiento equivocado que muchas veces se tiene al pensar de fotografía de retrato en general, es creer que la fotografía de retrato es unicamente aquella en la que se fotografía el rostro de la persona. Por supuesto el rostro ha de aparecer en la imágen, pero también puede aparecer parte o todo el cuerpo del modelo.
Consejos para lograr mejores retratos masculinos
1. Ojos de diferente tamaño
Algunas personas tienen un ojo algo más grande que el otro, esto no es algo extraordinario que debe alarmarnos si lo descubrimos. Cuando empecé a hacer fotografía de retrato me di cuenta de que lo de tener un ojo más grande que otro se da con cierta frecuencia. En muchos casos la diferencia de tamaño entre un ojo y el otro es prácticamente imperceptible, salvo que nos fijemos muy bien. Pero es cierto que en determinadas tomas, según el ángulo o la iluminación, la diferencia de tamaño entre ambos ojos podría verse acentuada. Para disimularlo un truco es hacer que el modelo se coloque (o el fotógrafo se situe) de manera que el ojo más pequeño quede más cerca de la cámara.
2. Nariz grande
Sí el modelo a retratar tiene la nariz grande y lo que se pretende es disimularla un truco muy bueno es que el modelo se coloque de frente a la cámara y utilizar para hacer el retrato un objetivo de distancia focal larga (ejem. 80mm o más).
3. Calvicie o frente amplia
Si el modelo tiene una frente muy ancha o es calvo y lo que se pretende es disimularlo, podemos sacar la foto posicionando la cámara en un ángulo un poco por debajo su rostro, de esta forma no acentuaremos la falta de pelo. Por otro lado siempre podremos recurrir a una gorra o sombrero que encaje con la personalidad del modelo.
4. Cara redonda o estirada
Si se tiene una cara muy redonda y se pretende ésta parezca más alargada en la fotografía, un truco podría ser dejarse barba de pocos días, las sombras a los lados de la cara darán a ésta un aspecto más delgado. También un hombre con perilla mostrará un rostro más alargado que si no la tuviera.
Si lo que se quiere es redondear la cara será tan fácil como hacer lo contrario de lo que se indica en este consejo.
Si aplicamos la iluminación adecuada también podemos alargar las caras. Usando para los retratos iluminación estrecha (es una técnica de iluminación que consiste en iluminar el lado de la cara que se encuentra más alejado del objetivo y mantiene en sombra el otro lado), ayuda a alargar las facciones del rostro. Así mismo la iluminación ancha (que ilumina el lado de la cara más cercano al objetivo ), ensancha las facciones del individuo.
Ciertos peinados pueden hacer maravillas a este respecto. En Internet hay muchas páginas que hablan de cortes de pelo y peinados que nos ayudan a aparentar tener una cara más alargada o más redondeada, según nos convenga. Os dejo un artículo muy completo que he encontrado y que habla de los diferentes cortes de pelo que nos convienen según el tipo de cara que tengamos.
5. Perfilar la mandíbula
La mandíbula ancha de un hombre simboliza la fuerza y la determinación. Según diversos estudios sobre la interpretación facial masculina, una mandíbula prominente y definida, es inconscientemente asociada con su virilidad. Por estos motivos hemos de cuidar que la mandíbula de modelo aparezca bien delineada en nuestros retratos.
Un truco que ayuda a perfilar mejor la mandíbula es situar la cámara un poco por encima de la línea de los ojos del modelo de manera que éste tenga que levantar la vista hacia ella pero sin levantar la cabeza, o pedirle al modelo que baje un pelín la barbilla y mantenga la mirada en el objetivo de la cámara.
6. Disimulando la papada
A muchas personas no les gusta verse con papada en las fotografías. Si usamos el consejo anterior y además estiramos un poco la barbilla hacia adelante estando de frente a la cámara, lograremos disimular la papada significativamente e incluso hacerla desaparecer por completo de la escena.
Otro recurso muy recurrido, pero no por ello menos eficaz, es que el modelo adopte un posado en el que coloque una mano debajo de la barbilla, o incluso debajo de la misma papada.
7. Piel de hombre
El retrato de un hombre con barba de pocos días da carácter a la imagen, pero es cuestión de gustos querer tener o no pelo en la cara. Lo que sí deberíamos evitar es utilizar maquillaje en cantidad tal que la piel del rostro quede perfectamente lisa. Al igual que en el post procesado el fotógrafo debe prescindir de filtros o métodos de edición que hagan desaparecer los poros de la piel de los modelos.
8. No abrir demasiado los ojos
El modelo masculino debe evitar los ojos demasiado abiertos y redondos, en un hombre esto puede representar inquietud, ansiedad, temor o sorpresa.
Cuando el párpado superior cubre parte del iris la mirada se ve relajada, denota seguridad.
9. Cuidado para lo que abres la boca
Al contrario que en los retrato a mujeres, dónde la boca ligeramente abierta casi siempre queda bien y puede verse atractivo y hasta seductor, en el caso del retrato masculino (salvo cuando sea para sonreir), hay que tener mucho cuidado con dejar la boda abierta de manera descuidada. No es una regla exacta pues hay hombres que salen bien en las fotos con la boca algo abierta (como es el caso del modelo que ilustra este artículo), pero es un punto a tener en cuenta pues con frecuencia puede dar imagen de guanajo, bobalicón.
Si acordamos que dejar la boca abierta descuidadamente puede llegar a ser arriesgado para algunos hombres a la hora de hacerle un retrato, creo que no hace falta que ahondemos en exceso de lo que supondría que para un retrato el modelo se pusiera a hacer morritos (duck face). Esto sería directamente un suicidio.
10. Definiendo los músculos
Muchos actores y modelos realizan algunos entrenamientos justo antes de la sesión de fotos con el fin de tonificar y definir un poco su figura. Si vas a realizar una sesión de fotos en las que se te vayan a ver partes de tu cuerpo esta puede ser una buena idea. No es necesario reventarse en el gimnasio antes de la sesión, bastará con hacer algunos ejercicios con mancuernas o gomas elásticas.
11. La postura del cuerpo
Intentaremos adoptar posados en los que destaquen más los angulos del cuerpo del hombre que sus posibles curvas. La espalda ha de aparecer ancha en la imagen, para ello el modelo se situará de frente, o de lado pero de manera que se puedan ver los dos hombros y parte del torax desde donde se situa el fotógrafo. La pose nunca ha de parecer forzada. De esta manera el modelo trasmitirá seguridad, se verá más compacto.
12. ¿Dónde poner las manos?
Las manos de los modelos masculinos no suelen tener tanto protagonismo en los retratos de primer plano como si ocurre en muchos casos en los retratos femeninos, no obstante existen excepciones. Por ejemplo, apoyar el mentón sobre el puño cerrado, o cogerse la barbilla con el pulgar y el indice, puede dar un aire muy interesante al retrato.
En retratos de medio cuerpo o cuerpo entero es importante que el modelo sepa dónde poner las manos y que no las tengas simplemente colgando a los lados del cuerpo o las coloque de algún sitio que no guarde ninguna coherencia con la escena.
A continuación algunos ejemplos sobre dónde colocar las manos en retratos de medio cuerpo o cuerpo entero:
- Brazos cruzados sobre el pecho.
- Las manos (o solamente los pulgares) en los bolsillos laterales del pantalón, o los pulgares metidos en los bolsillos traseros.
- Junto a la hebilla del cinturón.
- Una mano en un bolsillo del pantalón y la otra sujetando la chaqueta que se lleva colgada en el hombro.
- Sujetando un instrumento musical como por ejemplo una guitarra
- En posición de sentado colocar las manos juntas con los dedos entrelazados y con los antebrazos apoyados sobre las piernas.
Y hasta aquí esta serie de consejos/tips para lograr hacer mejores retratos a modelos masculinos, que aun siendo consciente de que ninguna regla en fotografía es infalible, si que espero que os puedan servir de ayuda e inspiración.