Después de un tiempo informándome, he decidido instalarle un disco duro SSD a mi portatil para mejorar su rendimiento en el tratamiento de imágenes. Todo el mundo habla de lo veloces que son estos discos, así que llegó el momento de poner a prueba esas habladurías.
Aclararé que estoy contento con la velocidad de mi laptop con su disco duro HDD de 1Tb de capacidad y de 7200rpm. Está destinado principalmente a la edición fotográfica y va muy fluido con Lightroom y perfecto con Photoshop, pero… ¿Quién dice que no a un caballo trotador pa’ hacer más corto el camino?
He de reconocerlo, soy algo friqui en la parte técnica de mis cámaras de fotos, pero en segundo lugar lo soy de mis ordenadores. Con friqui me refiero a que me entusiasma conocer a fondo mis equipos para intentar sacarles el máximo partido, y si considero que hay algo con lo que pueda mejorarlos, suelo ir a por ello.
Después de la actualización…
¿Merece la pena instalar un disco duro SSD?
Como he dicho antes mi portátil está destinado básicamente a la edición de fotos, así que después de haber probado esta «nueva tecnología«, de acuerdo con mi experiencia puedo decir que no es imprescindible tener instalado un disco duro SSD, pero en líneas generales SI que merece la pena actualizarse. Me explico mejor. Hay tareas en las que quizá no notes tanto la diferencia; tareas tales como la edición en Photoshop, donde la mayor parte del peso lo lleva la memoria RAM; o en el renderizado de videos (en el caso que te dediques también a la edición de videos), donde casi toda la carga la lleva el procesador. Pero en la mayor parte de las tareas notarás una diferencia de velocidad muy considerable. La mejora, en mayor o menor medida, es general.
El cuello de botella
Desde que me planteé la actualización tuve abierto con mucha frecuencia el administrador de tareas de Windows. De esta manera pude volver a comprobar que el problema con el disco duro era el mismo que el que vienen teniendo todos los ordenadores desde hace ya bastantes años atrás: Se forma un cuello de botella.
El cuello de botella se forma cuando uno de los componentes del ordenador (en este caso el disco duro), es más lento que el resto del equipo. Digamos que es el rezagado del grupo. En la mayoría de los trabajos todos tienen que esperar por él para poder continuar adelante.
Después de que instalé la nueva unidad SSD, el disco duro ya no es responsable del cuello de botella.
¿En qué he notado más la mejoría con la instalación?
Ahora mi portátil, desde que pulso el botón de encendido, está totalmente listo para trabajar en unos 15 segundos. Tanta es la diferencia que se me ha olvidado cuanto tardaba antes de la actualización en estar totalmente encendido, pero si que recuerdo que pulsaba el botón y me distraía con algo mientras dejaba que estuviera listo para empezar a trabajar.
Todos los programas se abren mucho más rápido.
Al guardar imágenes pesadas.
No es raro que de vez en cuando, alguna de las imágenes que edito ronde los 2gb de espacio en disco. Lo sé, es una burrada, pero es que empiezo a poner capas y capas y me entusiasmo.
Poner a Lightoom a exportar algunos cientos de imágenes ya no es lo que era.
Y en general en todos los procesos donde la mayor parte del peso del trabajo recae sobre el disco duro.
¿Qué hacer con el «viejo» disco duro después de sustituirlo por un SSD?
En mi caso, después de instalar un disco rígido SSD de 480Gb en el lugar de mi antiguo disco duro de 1Tb, instalé este segundo disco, utilizando un adaptador especial para ello, en el lugar donde iba la regrabadora de DVD. Si, perdi mi regrabadora de DVD que apenas usaba, y ahora tengo en mi pc, ocupando su lugar, una segunda unidad de almacenamiento de 1Tb de capacidad, que uso como primera copia de seguridad de mis trabajos fotográficos.
Hay muchos clientes que aún siguen prefiriendo que les entregues sus fotos en un CD/DVD. Para estos casos recurro a mi ordenador de sobremesa o a una regrabadora externa que conecto por USB al portátil.
¿Cómo instalar un disco duro SSD?
Bueno, no soy un especialista, pero si que me gusta meter las manos en estas cosas; y ya que iba a hacerlo, aproveché para grabar el proceso en video, por si en algún momento en el futuro tengo que volver a repetirlo recordar como lo había hecho, y por si quizá puede servir de ayuda a alguien.
Cualquier duda o sugerencia puedes dejarla en los comentarios.
¡Gracias!