¿Qué cámara réflex comprar?

ELIGIENDO TU PRIMERA CÁMARA RÉFLEX

Imagino que estás barajando la posibilidad de adquirir una cámara réflex, o que ya tienes claro que quieres comprártela pero aún no sabes que marca o modelo elegir. Si me acompañas repasaremos juntos algunos puntos  que quizá puedan ayudarte a tomar una decisión sobre cual es la cámara que más te conviene.

FACTORES PRINCIPALES A TENER EN CUENTA

1- EL USO QUE SE LE VA A DAR

Si te estás planteado comprarte una cámara réflex seguramente es porque te gustaría aprender más sobre fotografía y sacar mejores fotos. Si has pensado en comprarte la cámara para sacar mejores fotos, pero no tienes ninguna intención de aprender sobre fotografía, te recomiendo que te replantees el comprarte una cámara de este tipo.

Mucha gente se compra una cámara réflex para poner los ajustes en automático y esperar sacar mejores fotos que las que podría sacar con una buena cámara compacta. Pero lo cierto es que comprar una cámara réflex para disparar en automático, es darle a la réflex el uso de una cámara compacta, en resumen, es tirar el dinero. Para disparar en automático sería más práctico comprar por ejemplo una cámara de las denominadas bridge, resultará mucho más versátil, pequeña, ligera y económica que una réflex, y no se sacarían peores fotos con ella.

Pero si te apasiona la fotografía y te gustaría ir aprendiendo más a nivel técnico y práctico, adelante, necesitas una cámara réflex.

2- EL PRECIO

Mientras he escrito este artículo he mirado los precios de cámaras réflex, que se encuentran actualmente en el mercado y me he encontrado con que éstos van desde la réflex más económica por 330€ (kit de cámaras + objetivo), hasta la más cara por 5600€ (solo el cuerpo de cámara).

Por supuesto las marcas intentarán siempre vendernos la cámara más cara. Su publicidad está estudiada de manera tal que el cliente sienta la necesidad de tener que ir a por un modelo superior, pero esto no es siempre necesario.

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que cualquier réflex de las principales marcas que se encuentran actualemente en el mercado, son cámaras más que suficientes para iniciarse e incluso desarrollarse como fotógrafo aficionado.

En este punto es importante que sepas que en el mundo de las cámaras réflex más caro no significa siempre más calidad de imagen. Esto puedes comprobarlo yendo a páginas como flickr o 500px y buscando fotografías realizadas con cámaras cuyo precio sea muy diferente. Seguramente te lleves más de una sorpresa.

El mejor momento para comprar una cámara réflex

Como estrategia de marketing, el rango de precios entre los que se mueve una determinada marca de cámaras réflex no suelen variar mucho. Lo que si fluctúan son los modelos de la marca que se encuentran vigentes en el mercado. La marca presenta nuevos modelos y descataloga otros con cierta frecuencia. En consecuencia, si observamos el El mejor momento para comprar tu camara reflexprecio de un determinado modelo de cámara, veremos que poco antes de que éste sea descatalogado bajará su precio a unos mínimos, luego, el modelo superior a la recién descatalogada cámara, pasará a ocupar (en precio y en el ranking de su gama), el lugar de su predecesora. Y lo mismo ocurrirá con los siguientes modelos de la misma gama.

Este proceso suele repetirse con todas las cámaras réflex dentro de sus respectivas gamas (baja, media y top). Las cámaras pasan por varias bajadas de precios (estudiadas conciensudamente por la empresa, y sin rebasar unos mínimos establecidos), antes de ser descatalogadas.

Según este ciclo, y económicamente hablando, el momento menos óptimo para comprar una cámara es el momento que ésta acaba de salir al mercado. Pero no solamente porque sea más cara, sino porque con más  frecuencia de lo que los clientes esperarían, muchos de los modelos nuevos de cámaras vienen con algún defecto de fabricación, y es después de un tiempo, cuando las marcas rectifican y corrigen el error en la producción.

El mejor precio

Por lo tanto, si queremos comprar una cámara réflex al mejor precio, lo más conveniente sería comprarla cuando ésta se encuentre en la recta final en su camino a la descatalogación.

Un precio aceptable

Si queremos un modelo más actual, el penúltimo modelo que ha salido al mercado tendrá también un precio más comedido del que tenía al salir por primera vez a la venta.

Que le den al precio

Y si el precio no es un problema para nosotros y queremos ir a por el último modelo, recomendaría esperar a que éste lleve en el mercado unos 6 meses y mientras tanto mantenernos informados en blogs y foros, para conocer la experiencia de los usuarios con respecto a la cámara. Si no se han detectado fallos en su fabricación, ya podemos ir a por ella, si se han detectado fallos, lo mejor será que esperaremos a que lleve al menos un año a la venta antes de comprarla, para dar tiempo a que la empresa corija el defecto.

3- EL SERVICIO TÉCNICO

En la era de globalización y la obsolescencia programada, conocer donde se encuentra y que tal es el servicio técnico de la cámara que nos vamos a comprar es algo fundamental.

Esto no solo tiene que ver con la marca, sino también donde se compra. Por ejemplo, puedes comprarte una cámara Nikon en un distribuidor oficial, o puedes comprartela en cualquier otra tienda que no sea distribuidora oficial, las dos cámaras pueden ser igual de originales, sin embargo la primera cuenta con garantía del servicio técnico oficial de la marca, y la segunda con la garantía que ofrezca el establecimiento donde la hayas comprado.

Remarcar que tanto comprar la cámara en un distribuidor oficial como en uno no oficial son obciones igual de válidas, siempre y cuando confíes y estés seguro de la fiabilidad del distribuidor no oficial, más teniendo en cuenta que un distribuidor no oficial suele ofrecer precios, en ocasiones, considerablemente más bajos que los que ofrecen los distribuidores oficiales.

Al final de este artículo dejaré enlaces a las páginas de los servicios técnicos oficiales de las principales marcas.

4- LA MARCA

Las marcas que actualmente se comen la mayor parte del pastel en el mercado son Canon y Nikon, aunque existen otras marcas igual de buenas pero que en estos momentos se encuentran en un segundo plano como Sony u Olympus.

En cualquier caso creo que la mejor opción es ir a por una de las dos marcas líderes ¿Por qué? Porque para ellas existe una mayor variedad de objetivos y complementos en general, tanto fabricados por las propias marcas, como por terceras marcas que fabrícan para ellas.

¿Canon o Nikon?

Muy bien, entonces… ¿Cuál eligo, Canon o Nikon? Ambas son buenas marcas, exceptuando los fallos de fábrica que en ocasiones han traido algunos de sus modelos de cámaras, epecialmente si hablamos de Nikon.
Si tienes un circulo de amigos o familiares con los que puedas intercambiar objetivos y demás complementos, mi recomendación es que te compres la misma marca de cámara que ellos tengan. Si no tienes a nadie con quien poder intercambiar artículos de la misma marca, mi recomendación es que elijas la que se encuentre en oferta en ese momento.

5- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Este es el apartado más extenso, y es que las mejoras técnicas de las cámaras réflex han venido sucediéndose a una velocidad vertiginosa en los últimos años, y mientras exista en el mercado una demanda tan acusada de cámaras, probablemente lo sigan haciendo. Si comparamos las especificaciones técnicas de una cámara réflex de las denominadas profesionales de hace 5 o 6 años, con una cámara réflex actual de las denominadas de iniciación, nos encontraremos con que las carácterísticas técnicas de la segunda son muy superiores a las de la primera. Así de vertiginosa está siendo la evolución de las cámaras réflex digitales.

Visto de esta manera cualquier cámara réflex que nos compremos para adentrarnos más seriamente en el mundo de la fotografía, será más que suficiente. No obstante y existiendo tanta variedad de cámaras en el mercado, estará bien que conozcamos algunas de sus características técnicas más relevantes, para que elijamos la que nos ofrezca la mejor calidad precio de acuerdo a nuestro presupuesto.

TAMAÑO DEL SENSOR

El sensor es el elemento de la cámara encargado de capturar la información que compone la imagen. Cuanto más grande es el sensor más luz y más amplitud de imagen captará.

Actualmente hay dos formatos de sensor que son los más utilizados en cámaras réflex, el denomiado full frame o sensor de fotograma completo, que equivale al formato de 35mm utilizado en las clásicas cámaras analógicas y que tiene unas dimensiones de 36x24mm. Y el formato APS-C más pequeño que el full frame y cuyas dimensiones rondan (décima arriba, décima abajo) los 23,6×15,7mm en cámaras APS-C de Nikon, Sony y Pentax; y los 22,2×14,8mm en cámaras APS-C de Canon.

Ejemplo de la cantidad de área de imagen que captarían los diferentes tamaños de sensor
Ejemplo de la cantidad de área de imagen que captarían los diferentes tamaños de sensor

Algunas Ventajas del  sensor Full frame sobre El formato APS-C:

– Mejor rendimiento con poca luz. Los sensores full frame son más grandes y por lo tanto captan más cantidad luz. Esto se traduce en un mejor rendimiento en lugares poco iluminados y en imágenes de mayor calidad en condiciones escasas de luz en las que haya que subir mucho el ISO.

– Más ángulo de visión. Un objetivo gran angular, por ejemplo un 28mm, montado en una cámara full frame será realmente un gran angular. Sin embargo el mismo 28mm montado en una APS-C de Canon, ya no sería un gran angular, pues equivaldría, en cuanto a ángulo de visión a un 45mm. Para poder captar la misma porción de imagen con una APS-C necesitaríamos un objetivo de 17/18mm, con la consiguiente mayor distorsión inherente a focales tan abiertas.

– Profundidad de campo. Con un objetivo de la misma distancia focal y utilizando la mismas apertura de diafragma, el sensor de fotograma completo puede proporcionar un mayor desenfoque (menos profundidad de campo), en comparación con una APS-C.  Esto sólo es una ventaja si lo que se pretende es hacer fotos con la mínima profundidad de campo posible.

Algunas ventajas de un sensor APS-C sobre un  sensor Full frame:

– El precio de una cámara a de sensor recortado es muy inferior al de una cámara de sensor de formato completo.  Lo mismo ocurre con los objetivos.  Los objetivos fabricados para cámaras APS-C  son considerablemente más económicos que los fabricados para cámaras full frame, ya que para su construcción requieren de menos cantidad de materiales, pues el sensor que deben cubrir es más pequeño.

– Más distancia focal efectiva. Un teleobjetivo montado en una APS-C, por ejemplo un 70-300mm, se convierte en un superteleobjetivo, ya que al captar el sensor únicamente la parte central de la imagen que proporciona el objetivo, equivaldría, por ejemplo en una cámara Nikon, a un 105-450mm.

Para saber a que distancia focal equivaldría determinado objetivo montado en una cámara APS-C tenemos que recurrir al denominado factor de multiplicación que en Nikon es de x1,5 y en Canon de x1,6. Multiplicando este factor de multiplicación por la distancia focal de nuestro objetivo, obtendremos la distancia focal efectiva que este objetivo nos proporcionaría si lo montamos en una cámara APS-C.

– Más variedad de objetivos. Las  cámaras full Frame no pueden utilizar de manera optima objetivos diseñados para cámaras APS-C, si no sólo los diseñados para full frame. Sin embargo las APS-C si pueden utilizar objetivos diseñados para cámaras full frame. Por lo tanto, existe en el mercado una mayor variedad de objetivos para cámaras de sensor recortado.

Mi opinión: Teniendo en cuenta la relación calidad precio que ofrecen cámaras réflex actuales, y la menor dificultad de uso, la mejor opción para alguien que no se va a dedicar a la fotografía de manera profesional, es comprar una cámara con sensor APS-C.

RANGO DINÁMICO

El rango dinámico es el rango de tonos que una cámara es capaz de captar entre las partes más claras y más oscuras de una imagen.

Por ejemplo, si vamos a tomar una fotografía en cuya escena aparecen tonos muy claros y tonos muy oscuros, tendremos que optar, o bien por exponer correctamente la parte oscura, o bien por exponer correctamente la parte clara, porque nuestra cámara no será capaz de capturar en una sola toma ambas partes de la imagen de manera correcta. Cuanto mayor sea el rango dinámico de una cámara, más variadas serán las tonalidades entre el blanco y el negro que ésta será capaz de captar.

Fotografía en la que se ha expuesto correctamente el sol, quedando la modelo subexpuesta
Fotografía en la que se ha expuesto correctamente el sol, quedando la modelo subexpuesta

Lo mejor, con respecto al rango dinámico de una cámara, es que cuanto más amplio sea éste mejor.

El tema del rango dinámico de las imágenes es amplio e interesante, si quieres conocer un poco más del asunto te recomiendo este artículo.

Si quieres saber el rango dinámico que tiene determinado modelo de cámara puedes verlo aquí.

NÚMERO DE MEGAPÍXELES

Desde la invención de las cámaras digitales ha habido una carrera por aumentar el número de megapíxeles de éstas. Tan es así que hoy el número de megapíxeles no suele ser el factor principal que lleva a los fotógrafos a decantarse por un modelo de cámara u otro, pues para la gran mayoría de los casos los megapíxeles con los que cuentan las cámaras que menos tienen, son más que suficientes.

Nota: Aclarar antes de continuar que al contrario de lo que los fabricantes nos han hecho creer, el número de megapíxeles de una cámara no es el factor principal que determina la calidad de las imágenes que ésta es capaz de capturar, sino que lo es el tamaño y la calidad de su sensor.

¿Cuántos megapíxeles necesito?

Partiendo de la base de que todas las cámaras réflex que se hayan actualmente en el mercado tienen muchos megapíxeles diremos:

Todo depende del tipo de fotografía que vayas a sacar y del tamaño al que quieras imprimir las fotos en papel.

Para saber si necesitas una cámara de muchos megapíxeles puedes hacerte las siguientes preguntas:

¿Realizas fotografías de acción (ejem. deporte o fauna), en la que puedas necesitar reencuadrar la toma en el postprocesado? ¿Necesitas realizar grandes impresiones de tus fotografías? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es si, necesitas una cámara con muchos megapíxeles.

¿Realizas fotogafía de motivos estáticos o que se muevan poco? (ejem. arquitectura, paisaje, fotografía de estrellas, macro, retrato, etc.) ¿No necesitas realizar gigantescas impresiones de tus fotos? Si tu respuesta a estas dos pregunas es si, no necesitas una cámara con un número exagerado de megapíxeles.

Ventajas de tener una cámara con muchos megapíxeles

Personalmente, por el tipo de fotos que hago me gustan las cámaras con una generosa cantidad de megapíxeles. En muchas ocasiones hago fotografía de boda, y valoro mucho el poder contar con un buen montón de megapíxeles que me permitan luego, en el postprocesado, reencuadrar cómodamente la escena en caso de ser necesario.

También cuando el tipo de fotografía que realizo es retrato o moda necesito muchos megapíxeles, pero en este caso solo porque con cierta frecuencia hago impresiones de gran tamaño. Si no fuera por las estas impresiones no necesitaría tantos megapíxeles.

Desventajas de tener una cámara con muchos megapíxeles

Pero no en todos los casos es necesario y diría que ni conveniente, tener una cámara con demasiados megapíxeles. Hay que tener en cuenta que a mayor número de megapíxeles necesitaremos un ordenador más potente que nos permita editar y mover nuestras fotografías con cierta fluidez. También tendremos que contar con una gran capacidad de almacenamiento para guardar estos archivos que ocupan mucho espacio en disco.

La siguiénte tabla muestra el tamaño al que podemos imprimir nuestras fotografías en papel según su número de megapíxeles sin perder absolutamente nada de su nitidez.

Tamaños de impresión según los megapíxeles de nuestra cámara
Tamaños óptimos de impresión según el número de megapíxeles de nuestra cámara

LA SENSIBILIDAD ISO

Toda cámara trae por defecto un ISO nativo que suele ser de 100 o 200. Lo ideal es poder fotografiar siempre con el valor del ISO nativo de nuestra cámara, pero esto no siempre es posible, porque no siempre contamos con la luz necesaria que nos permita exponer correctamete nuestras tomas.

El sensibilidad ISO es una función que nos permite sacar fotografías en condiciones de menor iluminacion de la que estrictamente necesitaría nuestra cámara si careciera de esta característica. El ISO amplifica digitalmente la sensibilidad del sensor de la cámara para que éste pueda recoger más luz a costa de una disminución en la calidad de la imagen. Pero esta disminución en la calidad es un mal menor cuando el ISO nos permite hacer fotografías en condiciones de iluminación en las que sin su uso sería imposible hacerlas.

Al igual que otras características técnicas, la sensibilidad ISO de las cámaras digitales ha ido mejorando con los años. Las cámaras traen cada vez mayores valores de sensibilidad ISO que nos permiten, por ejemplo, no tener que utilizar flash donde antes era necesario, o simplemente utilizar nuestra cámara en condiciones de iluminación en las que antes no era posible.

Conclusión: Cuanto mayor sea el rango ISO de tu cámara, tanto mejor.

OTROS FACTORES TÉCNICOS

He mencionado los 4 factores técnicos que considero, desde un punto de vista general, los más relevantes a tener en cuenta a la hora de comprar por primera vez una cámara réflex. No obstante existen muchas más características técnicas, más o menos relevantes, que puede interesarnos conocer, y que repasaré brevemente a continuación:

Velocidad de obturación

Es la velocidad a la que es capaz de disparar nuestra cámara y que normalmente se mide en segundos o fracciones de segundo. Generalmente el rango de velocidad de obturación de las cámaras se encuentra entre los 30 segundos y los 1/8000 francciones de segundo.

Velocidad de sincronización del flash

Es la velocidad máxima a la que el flash, ya sea el que trae incorporado la cámara o uno externo, es capaz de sincronizarse con la velocidad del obturador.

Ajuste drióptrico

Nos sirve para regular correctamente el visor de nuestra cámara de acuerdo con las dioptrías que podamos tener en el ojo que vayamos a usar para mirar por él.

Puntos de enfoque

Según modelo pueden tener de 9 a 51 puntos de enfoque. Se le está dando mucho bombo últimamente a esta funcionalidad. En realidad un mayor número de puntos de enfoque puede ayudarnos a enfocar con más facilidad al motivo, si éste está en movimiento si utilizamos la función se seguimiento 3D. También puede resultar cómodo disponer de muchos puntos de enfoque si vamos a hacer fotografía macro, ya que podríamos permitirnos hacer un enfoque selectivo sin tener que mover todo el equipo para reencuadrar.

Hay que matizar que no es indispensable contar con el número máximo de puntos de enfoque para hacer cualquier tipo de fotografía que podría

Motor de enfoque

Que el cuerpo de la cámara lleve incorporado un motor de enfoque nos permitirá usar objetivos (generalmente modelos antiguos), que carecen de él. En este punto hay que decir que Nikon solo incorpora motor de enfoque en el cuerpo de sus cámaras de gama alta, mientras que Canon lo incorpora en todas sus cámaras réflex.

Pantalla

De la pantalla nos interesa que su tamaño sea igual o superior a las 3 pulgadas, y con una resolución de entre 921 000 / 1 037 000 puntos va perfecto. En la mayoría de las cámaras réflex la pantalla está en una posición fija, sin embargo existen modelos de cámaras en los que la pantalla es articulada; según el tipo de fotografía que vayamos a sacar una pantalla articulada puede ser un plus importante.

Características de video.

Aunque en principio estamos comprando una cámara de fotos, las cámaras réflex actuales son capaces de grabar video de muy alta calidad. Si para ti este punto es muy importante te conviene fijarte en la resolución de video, y los fotogramas por segundo o FPS, que la cámara es capaz de ofrecer.

KIT DE CÁMARA + OBJETIBO

Al  comprar nuestra primera cámara réflex necesitaremos adquirir también un objetivo para hacerla funcionar. Pueden comprarse por separado, es décir por un lado el cuerpo de la cámara y por otro lado el objetivo, no obstante lo más rentable es adquirir un kit de cámara + objetivo/s, ya que en los kit el precio del objetivo suele ser mucho más reducido.

Los kits que normalmente suelen ofrecer las marcas son: Cámara + objetivo 18-55mm, Cámara + objetivos 18-55mm y 55-200mm, Cámara + objetivo 18-140mm

¿Qué kit de cámara + objetivo comprar?

Los tres kits expuestos son opciones muy válidas. La decisión de elegir uno de estos kit, es una decisión muy personal que tendrás que tomar tu.

No obstante hablré del primer kit que es el más económico y en el que viene la cámara + el objetivo 18-55mm. Este polivalente objetivo es prácticamente imprescindible para alguién que se inicia en el mundo de la fotografía con una cámara réflex. Desde este punto de partida (cámara + 18-55mm) podrás aprender a conocer bien tu cámara, y con el tiempo, conocer también mejor tus «necesidades fotográficas«, y si es necesario entonces, adquirir desde el conocimiento otros objetivos que se adapten perfectamente al estilo de fotografía que te guste hacer.

Lo que si conviene tener en cuenta antes de lanzarse a comprar alguno de estos kits es asegurarse de que los objetivos que vienen con ellos cuenten con estabilizador de imagen. Es posible que los kits que incluyan objetivos estabilizados sean algo más caros, pero sin duda vale la pena pagar la diferencia. Para identificar los objetivos estabilizados busca las siglas VR en los objetivos Nikon, e IS en los objetivos Canon. Si la cámara que te vas a comprar es una Sony, Olympus o Pentax, no busques siglas en los objetivos, pues estas cámaras traen el estabilizador de imagen integrado en el cuerpo de la cámara en lugar de en las lentes.

NO TE GASTES TODO EL DINERO EN LA CÁMARA

Es habitual que nos esforcemos en comprar aquella cámara réflex a la que nuestro bolsillo nos permite llegar de manera ajustada. Sin embargo es conveniente que no invirtamos todo nuestro dinero en la cámara ya que necesitaremos otros complementos que también formarán parte de nuestro equipo fotográfico como: una mochila o bolso para cámaras réflex en el que podamos guardar y transportar de manera segura nuestra cámara, un kit de limpieza para cámaras y objetivos, tarjetas de memoria, un filtro protector para nuestro objetivo…

Por otro lado, tan importante como la misma cámara (o más), son los objetivos que montemos en ella. Si se dispone de un presupuesto generoso, es mejor comprarse una cámara de un precio más económico, y por otro lado comprar una segunda óptica de mucha calidad, que gastarse todo el presupuesto en comprar una cámara réflex de un precio elevado y tener el objetivo de kit como único objetivo para nuestra cámara.

 

Y hasta aquí este artículo. Esperando que pueda ayudarte en la, casi siempre, difícil tarea de escoger tu primera cámara réflex me despido hasta la próxima.

Recursos
DxOMark, ideal para conocer y comparar información sobre las características técnicas de cámaras y objetivos. La página está en inglés pero es muy intuitiva.
snapsort.com, otra web para comparar cámaras.

 

Valora este artículo
(15 votos. Media: 4.7 de 5)